¡Brutal! El pánico se apodera de Wall Street: Los índices tienen la peor semana en 5 años
- G&E Investment
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
Los mercados financieros de Wall Street enfrentaron una semana turbulenta tras el anuncio de nuevos aranceles a más de 100 países. Los principales índices accionarios registraron caídas históricas, reflejando el impacto del pánico entre los inversionistas. Este análisis detalla el desplome de los mercados, el impacto en las tecnológicas y las implicaciones para el futuro económico.
Wall Street vivió una semana especialmente difícil tras el anuncio de nuevos aranceles impuestos por la administración Trump a más de 100 países. La noticia generó pánico entre los inversionistas y una ola de ventas masivas que llevaron a los principales índices accionarios a su peor desempeño semanal desde 2020. El S&P 500, referencia clave del mercado, cayó un 9.08 %, mientras que el Dow Jones perdió un 7.86 %. El índice tecnológico Nasdaq sufrió un golpe aún más severo con una pérdida superior al 10 %, marcando un nivel crítico de volatilidad.
Uno de los efectos más visibles de la semana fue el desplome de las denominadas "Siete Magníficas", las principales compañías tecnológicas del mercado. En solo dos días, estas empresas perdieron un impresionante total de 1.8 billones de dólares en capitalización de mercado. Apple lideró las pérdidas con una caída de más de 533 mil millones de dólares, mientras que Amazon y Tesla también enfrentaron retrocesos históricos, reflejando la presión que el sector enfrenta ante la incertidumbre económica.
El S&P 500 experimentó su peor semana desde marzo de 2020, cuando el índice sufrió una caída del 15 %. Aunque en aquella ocasión el mercado logró recuperar rápidamente las pérdidas, surge la incógnita de si el escenario podría repetirse en esta ocasión. Por su parte, el Nasdaq vivió su desplome más significativo en cinco años, evidenciando la magnitud del impacto que las nuevas políticas arancelarias han tenido sobre los mercados tecnológicos y financieros.
La presión en los mercados ha llevado al S&P 500 a acumular una pérdida total del 17.3 % desde sus máximos históricos registrados en febrero. Con esta trayectoria, el índice se acerca peligrosamente al umbral del 20 %, lo que marcaría la entrada oficial a un mercado bajista. Actualmente, el índice apunta hacia un soporte técnico clave en los 4,950 puntos, nivel registrado en abril del año pasado, tras romper el soporte de 5,130 este viernes.
Las recientes caídas reflejan un panorama de incertidumbre para los mercados financieros, con los inversionistas analizando cuidadosamente las implicaciones de las políticas arancelarias y su posible impacto en el crecimiento económico global. Aunque el mercado ha mostrado resiliencia en el pasado, la volatilidad actual subraya la necesidad de estrategias claras para enfrentar los desafíos en los meses venideros.