top of page

Registrate

Gratis

Sigue las ultimas noticias del mundo financiero

Mimbro Premium

99 mxn al mes

No te pierdas nuestros ultimos analisis, proyecciones y panoramas economicos

Crecimiento del PIB de EE.UU. supera expectativas, pero se enfría en comparación con el periodo anterior.

El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos creció a una tasa anual del 2,4 % en el cuarto trimestre de 2024, según la Oficina de Análisis Económico. Este crecimiento, aunque menor al registrado en el tercer trimestre, revela tendencias significativas en el consumo y el gasto público, elementos clave para comprender el panorama económico actual.



Durante el cuarto trimestre de 2024, el PIB real de Estados Unidos reflejó un crecimiento del 2,4 %. De acuerdo con la tercera estimación de la Oficina de Análisis Económico, esta cifra mostró una ligera desaceleración comparada con el incremento del 3,1 % registrado en el trimestre anterior, indicando un menor ritmo de expansión económica.


El aumento del PIB estuvo impulsado principalmente por incrementos en el gasto de consumo y el gasto público. No obstante, estos efectos positivos fueron parcialmente contrarrestados por una disminución en las inversiones, mientras que las importaciones, que tienen un impacto negativo en el cálculo del PIB, registraron una disminución, favoreciendo marginalmente el balance económico.


La tercera estimación del PIB incluyó una revisión al alza de 0,1 puntos porcentuales con respecto a la segunda estimación anterior. Este ajuste se debió mayormente a una corrección en la cifra de las importaciones, que fueron revisadas a la baja. Esto resalta la importancia de los flujos comerciales como factores determinantes en las proyecciones económicas.


La desaceleración observada en el cuarto trimestre en comparación con el tercero se atribuyó, principalmente, a una reducción tanto en la inversión como en las exportaciones. Sin embargo, el gasto de consumo mostró una aceleración que ayudó a equilibrar parcialmente estos descensos, manteniendo un ritmo de crecimiento positivo.


Desde el punto de vista sectorial, las industrias privadas productoras de bienes experimentaron un aumento del 2,3 % en su valor agregado. Las industrias de servicios mostraron un crecimiento del 2,4 %, mientras que el sector gubernamental se destacó con un incremento del 2,7 %, subrayando su papel clave en el crecimiento total.


En términos de producción bruta real, esta aumentó un 1,7 % en el cuarto trimestre. Este crecimiento incluyó avances del 0,3 % en las industrias productoras de bienes, del 2 % en las productoras de servicios y del 3,1 % en el gobierno, reflejando una dinámica significativa en diferentes sectores de la economía.



En cuanto a los índices de precios, el índice de precios de las compras internas brutas subió un 2,2 %, ligeramente revisado a la baja en comparación con proyecciones anteriores. El índice de precios del gasto de consumo personal (PCE) se mantuvo estable con un incremento del 2,4 %, mientras que, excluyendo alimentos y energía, aumentó un 2,6 % tras una ligera revisión a la baja.


A nivel anual, el PIB real creció un 2,8 % en 2024, reflejando avances en el consumo, la inversión, el gasto público y las exportaciones. Las ganancias corporativas también registraron una mejora notable, alcanzando un crecimiento de 281,3 mil millones de dólares, destacando frente al aumento de 229,8 mil millones de dólares reportado en 2023.

 

El crecimiento económico de Estados Unidos mostró signos de desaceleración en el cuarto trimestre de 2024, según la revisión final de datos gubernamentales. El Producto Interno Bruto (PIB) aumentó a una tasa anualizada del 2,4 %, una cifra inferior al 3,1 % registrado en el trimestre anterior. Este ajuste refleja una moderación en la actividad económica, aunque los economistas habían pronosticado que la estimación previa del 2,3 % se mantendría sin cambios. La revisión al alza se atribuyó a una disminución en las importaciones, que suelen restar al cálculo del PIB, mientras que los aumentos en el gasto de consumidores y del gobierno fueron parcialmente contrarrestados por una caída en la inversión.


El informe se publica en un contexto de incertidumbre económica, marcado por las políticas arancelarias del presidente Donald Trump y condiciones climáticas adversas que podrían afectar el desempeño de la economía en el primer trimestre de 2025. Las propuestas de Trump para implementar aranceles generalizados han generado preocupación entre analistas y empresas, quienes advierten sobre posibles dificultades para planificar el futuro. Además, se espera que los consumidores reduzcan su gasto como medida de precaución ante los efectos de los gravámenes.


Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha intensificado las medidas arancelarias, incluyendo un aumento del 30 % a las importaciones provenientes de China y un arancel del 25 % al acero y aluminio. También ha anunciado nuevos aranceles del 25 % a las importaciones de automóviles, que entrarán en vigor el 3 de abril. Estas acciones, denominadas por la Casa Blanca como aranceles "recíprocos", buscan compensar los ingresos perdidos por las reducciones fiscales y fomentar la recuperación de empleos industriales en Estados Unidos.


Por otro lado, las tormentas de nieve y temperaturas inusualmente frías que azotaron varias regiones del país en enero han impactado negativamente sectores clave como las ventas minoristas y el mercado inmobiliario, además de amenazar la demanda laboral. Según el modelo "GDPNow" de la Reserva Federal de Atlanta, la economía podría haberse contraído un 1,8 % en el primer trimestre, aunque esta proyección representa una ligera mejora respecto a estimaciones anteriores que habían generado inquietud entre los inversores.

bottom of page