Economía Mexicana Creció 0.5% en 2024, Menos de lo Estimado
- G&E Investment
- 21 feb
- 2 Min. de lectura
El Producto Interno Bruto (PIB) de México creció un 0.5% en 2024, menos de lo estimado por el INEGI. La economía mexicana enfrenta desafíos debido a la contracción trimestral y las tensiones comerciales con Estados Unidos.

El Producto Interno Bruto (PIB) de México creció un 0.5% en 2024, por debajo de la estimación preliminar del 0.6% calculada por el INEGI. La economía mexicana registró su mayor contracción trimestral desde 2021, debido a la débil demanda interna y la inversión privada, agravadas por las tensiones comerciales con Estados Unidos bajo la amenaza de los aranceles de Donald Trump.
En el último trimestre de 2024, el PIB se contrajo un 0.6%, según datos revisados del INEGI, coincidiendo con la estimación oportuna revelada anteriormente. La Secretaría de Hacienda atribuyó parte de esta recesión a la sequía que provocó el peor desempeño del sector agrícola en 25 años. En comparación con el trimestre anterior, el sector agrícola se contrajo un 8.5%, el sector industrial un 1.5% y el sector de servicios creció apenas un 0.2%.
Se espera que la economía mexicana se desacelere por cuarto año consecutivo en 2025, en medio de condiciones fiscales restrictivas y la incertidumbre política tanto en México como en Estados Unidos. La posible imposición de un arancel general del 25% a las exportaciones mexicanas, tras una tregua de un mes negociada entre Claudia Sheinbaum y el presidente estadounidense Donald Trump, añade presión a la economía.
Claudia Sheinbaum mencionó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, seguirá trabajando con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, para evitar la imposición de aranceles. "El tema de los aranceles está en pausa hasta el 4 de marzo. Ayer, en la reunión con el secretario de Comercio de Estados Unidos y el secretario de Economía de México, se acordó seguir trabajando", comentó Sheinbaum en su conferencia del 21 de febrero.