top of page

Registrate

Gratis

Sigue las ultimas noticias del mundo financiero

Mimbro Premium

99 mxn al mes

No te pierdas nuestros ultimos analisis, proyecciones y panoramas economicos

Inflación: Aumento de precios golpea sectores clave en México ¿Qué sigue para Banxico?

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una inflación anual del 3.96% en la primera quincena de abril de 2025, mostrando una desaceleración respecto al mismo periodo de 2024. Sin embargo, los precios de algunos bienes y servicios siguen bajo presión, mientras las tarifas eléctricas han sido ajustadas en varias ciudades. En este informe analizamos los principales factores que están afectando la inflación y las proyecciones económicas de México.



El INPC mostró un aumento del 0.12% en comparación con la quincena anterior, lo que llevó la inflación anual a 3.96%, cifra inferior al 4.63% registrado en abril de 2024. A pesar de esta moderación, los precios de algunos productos esenciales siguen mostrando incrementos. En particular, la inflación subyacente, que excluye bienes de alta volatilidad, aumentó 0.34%, con alzas en mercancías y servicios.


Por otro lado, el índice de precios no subyacente tuvo una disminución de 0.59%, influenciado por una caída del 1.50% en los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno. Este ajuste se debe, principalmente, a la implementación de tarifas eléctricas de temporada cálida en 18 ciudades del país, lo que ha generado una reducción en los costos de electricidad para los consumidores.


Al analizar los productos de mayor impacto en la inflación, destacan incrementos en el precio del jitomate (+12.14%), vivienda propia y cremas para la piel. En contraste, la electricidad experimentó una caída del -12.16%, junto con reducciones en los costos de cine y huevo. Este comportamiento mixto refleja los efectos de la oferta y demanda en distintos sectores del consumo.


Ante este panorama, el Banco de México (Banxico) mantiene su postura de recortes progresivos en las tasas de interés para impulsar la actividad económica. Se espera que en los próximos meses se realicen nuevos ajustes, dependiendo de la evolución de la inflación y la estabilidad en los mercados financieros.

bottom of page