Inflación en EE. UU. Sorprende a la baja: subyacente en mínimos de cuatro años
- G&E Investment
- hace 5 días
- 2 Min. de lectura
La inflación en Estados Unidos ha dado un giro inesperado en marzo, registrando su primera contracción mensual desde junio del año pasado. Según la Oficina de Estadísticas Laborales, el índice de precios al consumidor (IPC) cayó un 0.1% ajustado estacionalmente, situando la inflación anual en un 2.4%, por debajo del 2.8% registrado en febrero. Este resultado ha superado las expectativas de Wall Street, que anticipaba una inflación general del 2.6%.

Excluyendo alimentos y energía, la inflación subyacente también mostró una desaceleración significativa, alcanzando una tasa anual del 2.8%, la más baja desde marzo de 2021. Este comportamiento refleja una disminución en los costos de bienes y servicios clave, como tarifas aéreas (-5.3%), seguros de vehículos (-0.8%) y medicamentos recetados (-2%). Estos datos llegan en un momento de alta incertidumbre económica, mientras el presidente Donald Trump ajusta su política comercial.

El informe de inflación se publica un día después de que Trump anunciara un retraso en algunos de los aranceles más agresivos impuestos a varios países. Aunque mantuvo un impuesto general del 10% a todas las importaciones, estableció un plazo de 90 días para negociar aranceles más altos. Este movimiento ha generado expectativas mixtas en los mercados, con economistas debatiendo si los aranceles impulsarán la inflación en los próximos meses.
A pesar de la desaceleración en la inflación, el presidente Trump ha instado a la Reserva Federal a reducir las tasas de interés para estimular la economía. Sin embargo, los funcionarios del banco central han mostrado cautela, y los precios del mercado sugieren que la Fed podría esperar hasta junio antes de realizar nuevos recortes. Este contexto plantea un desafío para la política monetaria, especialmente si los aranceles comienzan a impactar los precios de manera más significativa.
En resumen, la caída de la inflación en marzo ofrece un respiro temporal, pero la incertidumbre en torno a las políticas comerciales y las tasas de interés mantiene a los mercados en vilo. Los próximos meses serán clave para determinar si esta tendencia se consolida o si los aranceles y otros factores revierten este comportamiento.