Inflación en México: Rebote Sorprendente en febrero tras Seis Quincenas a la Baja
- G&E Investment
- 24 feb
- 2 Min. de lectura
En la primera quincena de febrero, la inflación en México mostró un rebote, cerrando una racha de seis quincenas consecutivas a la baja. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó 3.74% a tasa anual, sorprendiendo positivamente al consenso de analistas. Conoce más detalles sobre la inflación en México y las expectativas para la política monetaria del Banco de México (Banxico).

En la primera quincena de febrero, la inflación en México mostró un rebote, interrumpiendo una racha de seis quincenas consecutivas a la baja. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó el 3.74% a tasa anual, un aumento desde el 3.48% registrado en la quincena anterior. Este resultado fue una sorpresa positiva, ya que los analistas habían anticipado un rebote mayor del 3.77%.
A tasa quincenal, la inflación general se situó en 0.15%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), un incremento desde el 0.12% previo, aunque por debajo del 0.18% esperado. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, explicó que este ligero repunte todavía se encontraba por debajo del promedio de los últimos 10 años para una quincena igual (0.18%).
El índice de precios subyacente, que refleja la tendencia inflacionaria a mediano y largo plazo, mostró un avance de 0.27% a tasa quincenal, superando el 0.22% de la quincena anterior y el 0.25% anticipado por el consenso de analistas. A tasa anual, la inflación subyacente se ubicó en 3.63%, una ligera aceleración desde el 3.61% registrado previamente.
En el desglose del índice subyacente, los precios de las mercancías aumentaron un 0.21% a tasa quincenal y los de servicios avanzaron un 0.32%. Esta aceleración evidencia la persistencia de riesgos al alza para la inflación a mediano y largo plazo, resaltó Siller Pagaza. A pesar de esto, las cifras no deberían alterar la perspectiva del Banco de México (Banxico) sobre la flexibilización de la política monetaria.
Analistas de Grupo Financiero Monex y de Intercam Banco coincidieron en que el repunte inflacionario se debió principalmente a efectos base de comparación, ya que la primera quincena de febrero del año pasado fue atípicamente baja. Sin embargo, la inflación subyacente se mantiene cerca de su promedio histórico de 3.65%, lo cual refuerza la expectativa de un recorte en la tasa de fondeo en 50 puntos base en la próxima reunión de Banxico.