Jueves Negro en Wall Street : Los índices sufren la peor caída diaria desde 2020
- G&E Investment
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
Los mercados financieros en Wall Street sufrieron un desplome significativo este jueves, provocado por el anuncio de nuevos aranceles por parte de la administración Trump. Los índices clave, como el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq, reflejan fuertes caídas en el desempeño accionario. Analizamos las cifras, los sectores más afectados y el impacto en la rentabilidad de los bonos del Tesoro.

Este jueves, los mercados financieros de Wall Street registraron un desplome considerable tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de la administración Trump, lo que desató una ola de ventas masivas entre los inversores. El índice de pequeña capitalización sufrió la mayor caída al desplomarse un 6.55 %, mientras que el Dow Jones, aunque menos impactado, perdió 1,679.45 puntos o el equivalente al 3.98 %.
Las principales empresas tecnológicas, conocidas como las "7 Magníficas", reflejaron el nerviosismo del mercado con pérdidas significativas. Tesla cayó un 5.47 %, Meta un 8.96 %, Apple un 9.32 %, Netflix un 1.97 %, Amazon un 8.98 %, Google un 3.92 % y Microsoft un 2.36 %. Estas cifras reflejan la magnitud del impacto en el sector tecnológico y la incertidumbre entre los inversores.

El índice S&P 500, considerado el principal referente accionario en Estados Unidos, perdió 274 puntos, lo que equivale a una caída del 4.84 %. Este resultado representa el peor día para el índice desde el 11 de marzo de 2020. Por su parte, el índice tecnológico Nasdaq registró una caída de 5.97 %, perdiendo 1,050.44 puntos, siendo la peor caída desde el 9 de marzo de 2020, cuando cayó un 7.29 %.

En el mercado de bonos, la rentabilidad del Tesoro a 10 años disminuyó a 4.03 %, mientras que los bonos de corto plazo a 2 años cerraron en 3.69 %, reflejando una caída de 17.5 puntos. Este comportamiento evidencia la cautela de los inversores y el impacto directo en la rentabilidad de los instrumentos de deuda pública ante la volatilidad del mercado accionario.
