top of page

Registrate

Gratis

Sigue las ultimas noticias del mundo financiero

Mimbro Premium

99 mxn al mes

No te pierdas nuestros ultimos analisis, proyecciones y panoramas economicos

La medida de inflación más vigilada por la FED el PCE se reporta sin sorpresas con un incremento del 0.3% mensual

La inflación en Estados Unidos sigue siendo un tema clave para la Reserva Federal y los mercados. Según el informe más reciente, los índices de precios y los datos sobre ingresos y gastos personales muestran tendencias mixtas que podrían influir en futuras decisiones de política monetaria.

 

El índice de precios del gasto de consumo personal (PCE), considerado la principal medida de inflación por la Reserva Federal, registró en el último mes un aumento del 0,3%, situando la tasa anual en un 2,5%. Al excluir los alimentos y la energía, el PCE básico también aumentó un 0,3% mensual, alcanzando un 2,6% anual. Este indicador, al que los funcionarios de la Reserva Federal prestan especial atención, es considerado una mejor herramienta para medir tendencias inflacionarias a largo plazo.

 

Los ingresos personales sorprendieron con un aumento del 0,9%, muy superior al 0,4% esperado por los analistas. Sin embargo, este incremento no se tradujo en mayor gasto, el cual retrocedió un 0,2%, en contraste con las previsiones de un ligero aumento del 0,1%. Esto sugiere que los consumidores han adoptado un enfoque más precavido respecto al manejo de sus finanzas.

 

El impacto en los mercados y el ahorro A pesar de la desaceleración inflacionaria, la tasa de ahorro personal subió al 4,6%, reflejando un comportamiento más conservador entre los consumidores. Los mercados financieros reaccionaron positivamente al informe, con un alza en los futuros bursátiles, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro mostraron un ligero descenso.

 

Perspectiva de la Reserva Federal

El informe reafirmó la prudencia de la Reserva Federal respecto a futuros movimientos en las tasas de interés. Aunque algunos funcionarios han mostrado optimismo frente a la desaceleración de la inflación, recalcan que se requiere más evidencia antes de ajustarse al objetivo del 2%. Por ahora, esto mantiene abiertas las expectativas sobre posibles recortes de tasas a lo largo del año.

 

Los precios de los bienes registraron un aumento mensual del 0,5%, impulsado por un crecimiento del 0,9% en vehículos de motor y componentes, y del 2% en la gasolina. Mientras tanto, los servicios mostraron una modesta subida del 0,2%, con la vivienda aumentando apenas un 0,3%. Estas variaciones reflejan cambios específicos en los patrones de consumo y costos en distintos sectores de la economía.

bottom of page