top of page

Registrate

Gratis

Sigue las ultimas noticias del mundo financiero

Mimbro Premium

99 mxn al mes

No te pierdas nuestros ultimos analisis, proyecciones y panoramas economicos

S&P Global PMI abril 2025: Tarifas e incertidumbre impactan la actividad empresarial en EE. UU.

 

El PMI Flash de S&P Global muestra que la actividad empresarial en EE. UU. alcanzó en abril su nivel de crecimiento más bajo en 16 meses. Con una inflación creciente y menor confianza empresarial, el informe refleja el impacto de tarifas y restricciones comerciales. Este análisis detalla las claves del reporte y su efecto en la economía.



El crecimiento empresarial en Estados Unidos continúa perdiendo ritmo. El índice compuesto PMI Flash cayó de 53.5 en marzo a 51.2 en abril, reflejando una desaceleración en el sector servicios, que experimentó su segunda expansión más débil en un año, y un modesto avance en manufactura. Las exportaciones también disminuyeron significativamente, afectadas por la incertidumbre económica y las políticas comerciales.


El optimismo empresarial sobre el futuro cayó al nivel más bajo desde julio de 2022, debido a preocupaciones sobre costos crecientes, restricciones en la oferta y una menor demanda externa. Aunque la confianza en manufactura fue relativamente mejor que en servicios, ambos sectores presentan un panorama reservado.


Por su parte, los precios de bienes y servicios aumentaron al ritmo más rápido en 13 meses. Este incremento se atribuye a tarifas, costos laborales más altos y precios de importación elevados. En manufactura, la inflación de costos alcanzó su mayor nivel en 29 meses, mientras que el sector servicios registró presiones inflacionarias moderadas.


El empleo mostró una leve mejora, marcando su cuarta alza en cinco meses. No obstante, la contratación fue más débil en abril y el sector manufacturero reportó recortes de empleos por primera vez desde octubre pasado. Este panorama refleja la prudencia de las empresas frente a la incertidumbre económica.


Sector servicios

El índice de actividad empresarial de servicios cayó de 54.4 en marzo a 51.4 en abril, marcando su nivel más bajo en dos meses. Este descenso refleja una reducción significativa en el crecimiento de nuevos pedidos, especialmente en exportaciones de servicios como turismo y actividades transfronterizas. La incertidumbre económica y los aranceles también fueron señalados como factores determinantes en la disminución de la demanda y la cautela empresarial.


Sector manufacturero

En contraste, el sector manufacturero mostró un leve repunte. El índice PMI manufacturero subió de 50.2 en marzo a 50.7 en abril, señalando una recuperación marginal. La producción regresó a terreno positivo después de una contracción el mes anterior, impulsada principalmente por pedidos domésticos. Sin embargo, los pedidos de exportación continuaron cayendo, vinculados a los aranceles y las tensiones comerciales internacionales. A pesar del leve avance, el empleo en manufactura sufrió su primera caída desde octubre, reflejando las restricciones económicas y las preocupaciones de los empresarios sobre costos crecientes y demanda limitada.

bottom of page