Tesla: ¿Hora de comprar tras reporte?
- G&E Investment
- 29 jul 2024
- 5 Min. de lectura
Las acciones de Tesla experimentaron una caída cercana al 13% tras la divulgación de los resultados trimestrales del segundo trimestre, que revelaron un desempeño decepcionante en las entregas de vehículos. A pesar de los esfuerzos de la compañía por estimular a los compradores con reducciones de precios, las cifras no cumplieron las expectativas. Es esencial analizar detenidamente la situación actual de esta empresa.
A pesar de los desafíos que enfrenta Tesla, su enfoque en la innovación, la expansión global y la movilidad sostenible continúa captando la atención de los inversores a largo plazo. No obstante, es fundamental examinar de cerca las cifras recientes para evaluar una potencial inversión a mediano o largo plazo.
Lo que nos dicen los resultados
En cuanto a los resultados presentados, si bien los ingresos totales aumentaron un 19% con respecto al trimestre anterior, alcanzando niveles récord, el crecimiento interanual de los ingresos se limitó a un solo dígito (2%). Esta cifra se vio afectada por las estrategias de reducción de precios implementadas para impulsar las ventas. Además, las entregas de vehículos disminuyeron un 5% en comparación con el año anterior, especialmente en el caso del modelo 3.
Los altos costos relacionados con el almacenamiento y la fabricación han impactado los ingresos de Tesla. La producción total ha experimentado una disminución del 14%, a pesar de un aumento del 6.3% en los márgenes operativos trimestrales. Los costos han aumentado en un 18%, a pesar de los esfuerzos de reducción de personal.
Margen bruto (TTM): 17.72%
Margen operativo (TTM): 7.58%
Margen de utilidad neta (TTM): 13%
Rentabilidad sobre fondos propios (TTM): 8.87%
Ingresos totales (último trimestre): 25,500 millones de dólares
Beneficio bruto (último trimestre): 4,578 millones de dólares
Resultado de explotación (último trimestre): 2,227 millones de dólares
Resultado atribuido al grupo (último trimestre): 1,478 millones de dólares
En cuanto al balance, se observa que el flujo de efectivo ha aumentado un 17.85%, alcanzando los 3.6 mil millones de dólares, lo que representa un incremento en efectivo disponible del 17.85% año tras año. Este aumento es significativo en un entorno de altas tasas de interés. A su vez, Tesla ha logrado mantener su deuda estable, con un ligero incremento del 0.50% en la deuda a corto plazo.
· Total de activos en el trimestre: 112,832 millones de dólares
· Total de pasivo en el trimestre: 45,569 millones de dólares
· Patrimonio neto en el trimestre: 67,263 millones de dólares
Flujo de Caja:
· Flujo de caja por acción (TTM): 3.62 dólares
· Beneficio por acción (TTM): 29.89 dólares
· Variación neta del efectivo y equivalentes trimestral: 2,890 millones de dólares
Aunque los números no fueron los esperados, Tesla mantienen finanzas que podrían sustentar una inversión a mediano y largo plazo, incluso al corto plazo vazandonos en las próximas entregas de vehículos, aun lado a esto viene anunciando planes de expansión, que podrían dar solución tanto a los costos, la producción y enfocándose en los sectores de ingresos que no solo formen parte de la venta de vehículos.
La compañía está estableciendo gigafactorías en diversas ubicaciones alrededor del mundo con el objetivo de ampliar la producción de baterías de iones de litio. La primera de estas instalaciones se localiza en Nevada y está proyectada para convertirse en la principal productora a escala global. Se tiene previsto la apertura de nuevas gigafactorías en distintos continentes para abastecer la creciente demanda de vehículos eléctricos.
Con el enfoque de reducir costos, Tesla ha puesto énfasis en disminuir el costo de fabricación por vehículo. En los últimos años, la compañía ha logrado una reducción sustancial en este costo, disminuyendo de $84,000 por automóvil en 2017 a $36,000 por vehículo en trimestres recientes. Este ahorro no solo se origina en tecnologías más económicas para la producción de baterías, sino también en un diseño más eficiente tanto de los vehículos como de las instalaciones fabriles.
Estableció nuevas fábricas en lugares más económicos, como Shanghái, Berlín y Austin (Texas). Estas fábricas permitirán ampliar los límites de lo que cuesta producir un vehículo eléctrico. La empresa también tiene planes de construir una planta en Monterrey, aunque por ahora anuncio la suspensión de esta, hasta después de las elecciones de Estados Unidos.
TECNICO
En términos técnicos, a pesar de la caída del casi 13% tras el informe, la acción ha mantenido un soporte a corto plazo en 205 dólares, respaldado por las medias móviles de 25 y 50 periodos. Asimismo, se ha mantenido dentro de un canal alcista desde el 19 de abril, con máximos de 264 dólares. Si logra conservar el soporte y las medias móviles a corto plazo, es posible que alcance nuevamente los máximos del canal. Un avance sólido podría implicar la ruptura del canal bajista a largo/mediano plazo, confirmando una tendencia alcista a más largo plazo, al menos hasta que se observe una divergencia bajista en los indicadores RSI y MACD.
En el mediano plazo, el índice también muestra un soporte en las medias móviles cortas y niveles saludables en los indicadores RSI y MACD, lo que sugiere una etapa de consolidación antes de un posible movimiento de "látigo", que implica un giro repentino al alza o a la baja.
Conclusión
Aunque las cifras de TESLA no cumplieron con las expectativas, la caída podría interpretarse como una oportunidad de inversión, considerando la sólida salud financiera de la empresa, un impresionante flujo de efectivo posiblemente el más alto en su sector, un crecimiento de la deuda estable, una exposición limitada a las tasas de interés y planes de expansión que prometen beneficios a corto y medio plazo.
Desde una perspectiva técnica, todo indica un inminente repunte, respaldado por niveles estables en indicadores como el RSI y el MACD, la nube de Ichimoku señalando compra, el precio ubicado en niveles de soporte y tendencias alcistas en los canales. Una potencial ruptura del canal bajista a medio plazo y un aumento sustancial en el volumen de operaciones podrían propulsar las acciones en el corto y medio plazo, al menos hasta alcanzar nuevamente los 265 dólares. A largo plazo, la compañía presenta todos los fundamentos necesarios para ser considerada una inversión sólida.
Nota: Este articulo no constituye una recomendación de compra/venta, conforme a la ley de mercado de valores, recuerde que toda decisión en mercados de renta variable tiene que ser consultada por un experto y siempre adecuada a el perfil de riesgo de cada cliente. Si desea recibir información adicional puede contactar a un asesor con nosotros por todos nuestros medios de difusión.
Rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros.
Nota de tenencia: GYE Investment, puede o no tener posiciones en los activos aquí publicados, sin embargo, esto NO constituye una recomendación de compra/venta de algún activo.