Trump Anuncia Nuevos Aranceles a Importaciones: Automóviles, Fármacos y Semiconductores en la mira
- G&E Investment
- 19 feb
- 2 Min. de lectura
El presidente Donald Trump anuncia la posible ampliación de aranceles a las importaciones de automóviles, productos farmacéuticos y semiconductores. Estos gravámenes del 25% podrían afectar significativamente a los mercados y consumidores. Descubre el impacto de estas medidas en la economía global.
El presidente Donald Trump ha declarado que podría ampliar el alcance de los aranceles estadounidenses a las importaciones para incluir automóviles, productos farmacéuticos y semiconductores. Estas declaraciones fueron realizadas el martes, donde Trump mencionó que los aranceles serían del 25% y aumentarían sustancialmente durante el transcurso de un año.
Trump no especificó si los nuevos aranceles se aplicarían a todos los vehículos que ingresen a Estados Unidos o si estarían dirigidos a ciertos países, pero dijo que podrían comenzar a aplicarse a partir del 2 de abril. Esta amenaza marca una ampliación de la política comercial agresiva de la administración, que ya incluye aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio que entrarán en vigor en marzo. Los países con mayores exportaciones de automóviles a Estados Unidos son México, Japón y Canadá.
El presidente afirmó que los aranceles ya están teniendo el efecto deseado y que las empresas extranjeras desean regresar a Estados Unidos. Según Trump, algunas de las empresas más grandes del mundo han mostrado interés en regresar debido a los incentivos y aranceles implementados. "Cuando regresen a Estados Unidos y tengan su planta o fábrica aquí, no habrá aranceles", añadió.
En el caso de los productos farmacéuticos, los países que probablemente sufrirían el mayor impacto serían Japón e India. Aunque el impacto económico exacto no está claro, se estima que los aranceles podrían aumentar los precios de los medicamentos para los pacientes estadounidenses y causar escasez al principio. Ophelia Chan, analista senior de fundamentos empresariales de GlobalData, mencionó que las empresas del sector podrían trasladar la fabricación y los ensayos a otros países libres de aranceles.
En cuanto a los semiconductores, Trump no indicó cuándo se implementarían los gravámenes. Estos aranceles afectarían a empresas como Taiwan Semiconductor, que suministra chips a grandes compañías tecnológicas como Nvidia y Apple. Las implicaciones de estas medidas aún son inciertas, pero podrían influir significativamente en la industria tecnológica global.