Índices clave revelan desafíos en el sector manufacturero de EE.UU.: PMI recupera la tendencia de contracción
- G&E Investment
- hace 7 días
- 2 Min. de lectura
El sector manufacturero en Estados Unidos experimentó una contracción en marzo, rompiendo con dos meses consecutivos de expansión, según el Manufacturing ISM® Report On Business®. Descubre cómo los índices clave reflejan los desafíos en la demanda, la producción y los insumos para este importante sector económico.

El sector manufacturero en Estados Unidos cerró marzo con una contracción en su actividad económica, de acuerdo con el más reciente Manufacturing ISM® Report On Business®. Este resultado se da tras dos meses consecutivos de expansión que siguieron a un periodo previo de 26 meses de contracción.
Según Timothy R. Fiore, presidente del Comité de Encuesta de Negocios de Manufactura del ISM, el índice PMI manufacturero se situó en un 49 % en marzo, una disminución de 1,3 puntos porcentuales frente al 50,3 % registrado en febrero. Aunque la economía en general se mantuvo en expansión, el índice de nuevos pedidos cayó por segundo mes consecutivo, alcanzando un 45,2 %, reflejando una contracción de 3,4 puntos porcentuales.
El índice de producción también mostró una caída, registrando un 48,3 % en marzo, 2,4 puntos porcentuales por debajo de febrero. Este descenso marca un regreso a la contracción tras dos meses de expansión, indicando ajustes en los planes de producción por parte de las empresas debido a los desafíos económicos actuales.
En contraste, el índice de precios se adentró aún más en territorio de expansión, alcanzando el 69,4 %, un aumento significativo de 7 puntos porcentuales respecto al mes anterior. Este crecimiento refleja el impacto de factores como los aranceles y el incremento en los costos de insumos clave.
Otros indicadores, como el índice de entregas de proveedores e inventarios, continuaron mostrando expansión. Las entregas registraron un 53,5 %, mientras que los inventarios alcanzaron un 53,4 %, regresando al crecimiento tras seis meses consecutivos de contracción.
Por su parte, el índice de nuevos pedidos de exportación cayó a un 49,6 %, situándose en territorio de contracción. Aunque las importaciones lograron mantenerse en expansión con un 50,1 %, también presentaron un descenso respecto a las cifras de febrero.
Fiore destacó que la producción y la demanda mostraron claros signos de debilidad en marzo, con ajustes significativos en la fuerza laboral y un aumento en los despidos selectivos. Además, el 46 % del PIB manufacturero se contrajo durante este mes, lo que representa un aumento frente al 24 % del mes anterior.
Finalmente, de las seis industrias manufactureras más grandes, solo tres lograron crecer en marzo: productos de petróleo y carbón, productos informáticos y electrónicos, y equipos de transporte. En total, nueve industrias reportaron crecimiento, mientras que siete experimentaron contracción, destacando sectores como productos de madera, maquinaria y alimentos.